Los 5 empresarios argentinos que integran el ranking de los más ricos del mundo

21 de julio 2020

Cómo todos los años, la revista Forbes publicó su lista con las más de 2.000 personas que tiene fortunas de más de USD 1.000 millones

“Las personas más ricas de la Tierra no son inmunes al coronavirus”. Así comienza el informe que acaba de publicar, como todos los años, la revista estadounidense Forbes.

Se trata de su tradicional ranking de billionaires, o multimillonarios: las personas o familias que tienen patrimonios personales de más de USD 1.000 millones.

Entre ellas se encuentran cinco argentinos: 

1- Paolo Rocca: USD 3.300 millones

En este caso, Forbes cuenta al CEO del Grupo Techint, el principal holding industrial de la argentina, como italiano y lo menciona junto a su hermano Giafelice, quien vive en Italia y está a cargo de la empresa de salud del conglomerado empresarial, Humanitas.

Según la publicación, “Agostino (abuelo de Paolo) ayudó a construir la industria siderúrgica de Italia en la década de 1930 y luego lanzó el Grupo Techint en Argentina en 1945.

Sus empresas operan en la producción de acero, proyectos de ingeniería y construcción, minería, petróleo y gas y el sector hospitalario y sanitario italiano”. También destaca que el Grupo tiene ingresos anuales que rondan los USD 23.000 millones y emplea a más de 57.000 personas en todo el mundo.

En los últimos días, Rocca estuvo en el centro de la escena informativa. Su empresa constructora echó a 1.450 empleados en medio de la cuarentena por coronavirus. Fue duramente criticado por el presidente Alberto Fernández.

2 - Alejandro Bulgheroni: USD 2.700 millones

La firma surge de la fusión de PAE (exploración y producción, la ex Bridas tras el ingreso de la china CNOOC) con Axion Energy (refinación y comercialización) en asociación con BP. Tras la muerte, en 2016, de su hermano, Carlos Bulgheroni, la familia quedó encabezada por Alejandro, Chairman del grupo, y, por otro lado, Marcos, hijo de Carlos, hoy CEO de PAEG. Sus operaciones se centran en el Golfo San Jorge (Cerro Dragón), un fuerte despliegue en Vaca Muerta, México y Bolivia.

Por fuera de los hidrocarburos, Alejandro apuesta fuerte al agro: viñedos y bodegas en Mendoza, exportación de cerezas, y su proyecto Agroland de cultivos industriales en Uruguay, según repasa Forbes.

3 - Marcos Galperin: USD 2.400 millones

Es cofundador, presidente y CEO de Mercado Libre, la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina y la empresa más valiosa de la Argentina, con un market cap de USD 27.000 millones. A pesar de la caída de los mercados, en lo que va de 2020, la empresa registra una baja de “apenas” 6% en Wall Street, casi nada comparado con el desplome de otras empresas argentinas.

El año pasado, el precio de sus acciones tuvieron una suba de casi 100 por ciento.

Según Forbes, “Mercado Libre, que opera en 18 países de la región, cotiza en la bolsa desde 2007. Galperin se especializó en economía y finanzas en la Universidad de Pennsylvania y obtuvo un MBA de la Universidad de Stanford. Trabajó en la compañía petrolera argentina YPF durante tres años y como pasante de verano en JPMorgan antes de comenzar Mercado Libre en 1999”.

Este año fue noticia porque dejó de ser presidente de la filial argentina de su empresa y porque se mudó a Uruguay luego de que Alberto Fernández asumiera como presidente.

4 - Alberto Roemmers: USD 2.300 millones

El año pasado, su fortuna había crecido de los USD 1.800 millones a USD 2.800 por la venta, a comienzos del 2018, del 50% de la participación que la familia tenía en Mega Pharma. Hoy tiene USD 100 millones menos.

La compañía fue, hasta mayo de 2018, el mayor brazo inversor que tenía el grupo argentino para gestionar sus operaciones fronteras afuera. Surgió en 2002, fruto de un acuerdo entre la familia alemana Struengmann y los Roemmers, también de origen germánico. Esa alianza le permitió estar presente en 20 países de Latinoamérica y ocupar posiciones de liderazgo en la mayoría de los mercados.

Pero tras más de 15 años de relación, Roemmers habría obtenido USD 1.100 millones tras dejar la compañía. Hoy, sigue operando en el rubro a través de otra sociedad, denominada Siegfried, con presencia en México, Colombia, Perú y Ecuador, relata Forbes.

5 - Gregorio Pérez Companc: USD 1.700 millones

Forbes destaca estos aspectos del fundador de Molinos Río de la Plata, entre otras empresas:

- "Gregorio Pérez Companc construyó el conglomerado energético Pérez Companc y lo vendió al gigante energético brasileño Petrobas por USD 1.000 millones en 2002.

- En diciembre de 2009, dejó su participación activa en los negocios y entregó a sus hijos su participación del 75% en el gigante de alimentos Molinos Río de la Plata.

- Tuvo ocho hijos con su esposa María del Carmen Sundblad Beccar Varela.

- Fundó la fundación Pérez Companc después de que Margarita, su hija mayor, muriera en un accidente automovilístico en la década de 1980″.

Fuente: Infobae

COMPARTIR

Te puede interesar