El Senado volverá a sesionar este jueves tras el decreto de la presidenta del Cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, que prorrogó las sesiones remotas por otros sesenta días. Este será el primer tema que se votará en el recinto en la jornada en la se convertirán en ley Campaña Nacional de Donación de Plasma de pacientes recuperados de coronavirus; la utilización de las recetas electrónicas en todo el sistema sanitario; y la cobertura integral a la enfermedad de fibrosis quística, que recibió dictamen este miércoles y necesita la aprobación de dos tercios de los presentes (ya acordado entre los bloques) para su tratamiento sobre tablas.
El acuerdo alcanzado para la continuidad de las sesiones remotas, con el respaldo de todos los bloques, ayudará a descomprimir la tensa relación entre oficialismo y oposición en la Cámara alta. Juntos por el Cambio se había negado sistemáticamente a tratar temas que no estuvieran vinculados a la pandemia, como se habría pactado en la aprobación del primer protocolo de sesiones virtuales..
Incluso, ayer por la tarde CFK modificó el decreto tras aceptar el pedido de JpC de limitar la prórroga a otros 60 días --y no hasta que dure la emergencia sanitaria por la pandemia como establecía en principio--, la ampliación del tiempo para el uso de la palabra de los bloques parlamentarios y la convocatoria a reuniones de Labor Parlamentaria. Con el acuerdo sellado con el principal bloque opositor, hoy el pleno de la Cámara respaldará la prorroga de sesiones virtuales sin límite temático mas allá de las cuestiones técnicas que impone su propio reglamento.
Las expectativas de la convocatoria también están puestas en la sanción de varias leyes, cuyos proyectos ya tienen media sanción de Diputados. Como la promoción de Donación de Plasma para el tratamiento de pacientes con coronavirus, que establece “una licencia especial para los y las donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen” . Así como la ampliación de la utilización de rectas electrónicas, para la prescripción de medicamentos y estudios médicos, para la asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada”.
Otra será el proyecto que declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis. La iniciativa tuvo dictamen este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud, Trabajo y Previsión Social, y Presupuesto y contará con el respaldo de dos tercios de los senadores para su tratamiento sobre tablas. El proyecto avanzó por decisión presidencial, a pesar de los cuestionamientos que planteó al proyecto el ministro de Salud, Ginés González García.
La agenda también incluye el tratamiento de varios de DNU presidenciales y dos proyectos del Ejecutivo sobre los nuevos límites de la plataforma continental del territorio argentino y la creación de un consejo asesor sobre asuntos relativos a las Islas Malvinas. Además de un proyecto de la senadora Claudia Ledesma, que busca ampliar las multas a quienes difundan conversaciones privadas --incluidas las electrónicas--, “que pudiere causar perjuicios a terceros”, y las penas de prisión para quienes difundan “documentos obtenidos en un ámbito de privacidad con contenido de naturaleza sexual o representaciones sexuales explícitas, incluso mediando consentimiento de la víctima”.
Fuente: Página12