Cositorto se declaró inocente: "Nunca construí una asociación ilícita"

26 de noviembre 2024

Este lunes 25 de noviembre, desde las 8.30, continuó el juicio en la causa que se conoce como "Generación ZOE" y que tiene como imputados a Leonardo Nelson Cositorto, supuesto líder de la organización, y otros cinco imputados: Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina.

Cositorto declaró y realizó su descargo ante el Tribunal de Juicio de Goya. Lo hizo durante tres periodos de tiempo, desde las 8.30 y hasta las 10; desde las 10.15 hasta las 11.30 y desde las 12 hasta las 13.

Para esta tarde, se prevé que continúe la audiencia con preguntas de los abogados a Cositorto y avanzará el miércoles 27 y jueves 28 de noviembre.

Para esta jornada en particular, el presidente del Tribunal de Juicio de Goya, Ricardo Carbajal, dispuso el acceso libre a la prensa para grabar y transmitir en vivo, con el fin de garantizar el carácter público del juicio.

DECLARACIONES DE COSITORTO
Leonardo Cositorto declaró desde las 8.30 y su declaración duró hasta las 13, con dos cuartos intermedios que dispuso el Tribunal de 15 minutos.

En primer lugar, expresó: "Quisiera manifestar mi decepción y desacuerdo con la Justicia y aquí en un juicio que considero nulo e ilegal".

"Me declaro totalmente inocente, nunca jamás en mi vida construí una asociación ilícita", afirmó y agregó: "No hice ningún tipo de estafa" . Particularmente, sobre su actividad en la localidad de Goya, dijo: "Vine solamente a dar un curso de coaching ontológico".

Explicó que "todas las empresas se construyeron en forma legal" y agregó que "los emprendimientos fueron llevados adelante bajo supervisión jurídica y contable". Sin embargo, reconoció que "se infiltraron personas dentro de nuestra organización".

"La empresa es una empresa de coaching, la acusación dice que todo era una pantalla y teníamos el aval de la Universidad de Colombia. También dicen que el traiding (actividad de comprar y vender activos financieros electrónicos) era una pantalla y hasta yo hacía traiding", argumentó.

Sobre la cobertura del caso en los medios de comunicación señaló: "Los medios de comunicación me difamaron, también la comunidad evangélica me condenó siendo yo un pastor. Fuimos difamados por las iglesias, por el sistema financiero, político y económico".

Sobre el proceso judicial manifestó: "No me dejan traer pruebas, me suben al ring atado de manos y el resto de los abogados muestran pruebas mentirosas".

Mencionó que tuvo situaciones de agresión y maltrato en Córdoba donde contó: "No me dejaron hacer huelga de hambre y cuando quise pesarme, el médico del penal se negó hacerlo, me maltrataron y me pegaron". "Por eso también voy a iniciar acciones legales", agregó.

"No hay dolo, no hay delito, no se diseñó ninguna organización fraudulenta. Nos obligaron a incumplir un contrato, firmado por todas las personas. Yo soy el primero que le quiere pagar a la gente pero nos embargaron todo, no nos dejan trabajar. Lo único que pido es que me dejen trabajar", finalizó.

COMPARTIR

Te puede interesar